El. JUMIL.
Chinche de monte o xotnilli es el nombre que se le da en México a varias especies de insectos hemípteros comestibles de la familia Pentatomidae.
Miden menos de un centímetro, Se les consume principalmente en los estados de Morelos y Guerrero, cuando estos insectos tienen un característico sabor a canela proveniente de los tallos y las hojas de los encinos, de las cuales se alimentan.
En Taxco y otras partes de México se les come vivos. Sin embargo, como parte de la vision eurocentrista que ignora la cocina de insectos, el JUMIL fue despreciado en la alta cocina mexicana e incluso en la enciclopedia de México se califica de fétido olor y de oleoso y picante sabor a chinche. El liquido que exudan estos insectos y por cual son tan apreciados, por algunas comunidades indígenas, ademas de que erróneamente se interpreta su consumo como resultado de la falta de recursos y de superstición.
Investigaciones contemporáneas confirman que el Jumil pose propiedades analgésicas y anestésicas.
En la época prehispánica se recolectaba para la fiesta de muertos. Los Mexicas iban en peregrinación al cerro huixteco, en el municipio de Taxco Guerrero para subir al templo dedicado al JUMIL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario